IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN DE ALMUÑÉCAR

IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN DE ALMUÑÉCAR
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN DE ALMUÑÉCAR

La iglesia de la Encarnación se encuentra en lo alto de un pequeño promontorio, en el centro económico y administrativo de Almuñécar.

Los cimientos de este singular edificio se sitúan encima de un depósito de agua romano, desde donde partían los canales de distribución. La mayor parte del agua se enviaba a la factoría de salazones que se encuentra en el Parque de El Majuelo.

Anteriormente, los fenicios utilizaron esta pequeña meseta como necrópolis. De hecho tanto bajo el suelo de la iglesia, como en los solares cercanos se han encontrado varias tumbas de origen fenicio, siglo II a.c., en las que quedaban restos del ajuar y vasos de alabastro.

La iglesia de la Encarnación es la segunda iglesia que se edificó en Almuñécar. De la primera no se tienen muchas noticias, pero se sabe que se aprovecharon sus materiales para construir la iglesia de la Encarnación. Basada en las trazas de Juan Herrera fue edificada por el arquitecto Ambrosio de Vico, por entonces maestro mayor y veedor del arzobispado de Granada. Se construyó a finales del siglo XVI y se terminó en 1600.

Esta iglesia que custodia la Virgen de la Antigua, Patrona de Almuñécar, es una obra pionera y tiene su importancia cronológica, ya que rompe por primera vez, la tradición de construir templos mudéjares. Es el primer templo de la provincia granadina que se erige con un nuevo estilo, el protobarroco, que más tarde desembocará en el barroco.

Descripción – iglesia de la Encarnación de Almuñécar:

La iglesia de la Encarnación tiene planta de cruz latina, de una nave de cuatro tramos, naves con capillas laterales, hornacinas entre los contrafuertes y crucero no saliente en planta, todo ello inscrito en un rectángulo.

IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN DE ALMUÑÉCAR
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN DE ALMUÑÉCAR

Los tramos de la nave y de los brazos del crucero se cubren con bóvedas baídas soportadas por arcos fajones. El cuadrado del crucero se cierra con una cúpula ciega de media naranja y el presbiterio con una bóveda de horno.

Las capillas laterales se separan por pilares, se abren mediante arcos de medio punto y se cubren con bóvedas de cañón. El crucero se cierra con una cúpula rebajada sobre pechinas sin ninguna decoración más que las ménsulas manieristas de los arcos torales.

La capilla mayor es semicircular con bóveda de horno realizada después de la guerra civil.

Flanqueando al crucero aparecen sendos espacios cuadrados, que albergan estancias auxiliares, que acogen la sacristía y otras dependencias parroquiales.

Toda la iglesia está construida con fábrica de ladrillo y cajones de mampostería, salvo los cimientos y recalces que están ejecutados con sillería.

La torre atribuida a Diego de Siloé, se sitúa a la izquierda del primer tramo de la nave, en la fachada principal. Consta de dos cuerpos macizos con ventanas en su frente, separados por fina moldura, sobre éstos un piso de poca altura con dos vanos cuadrados, en uno de ellos, va el reloj. Este cuerpo sirve de base al de campanas. Como remate de la torre hay un cuerpo cilíndrico, con cúpula apuntada decorada con azulejos vidriados y por último la cruz de hierro.

La fachada se divide en tres pisos. En el primero está la puerta abierta por arco de medio punto sin decoración, cobijada por otro arco diafragma. En el segundo, un óculo abocinado con cuadrados y círculos en el intradós. Remata la fachada un frontón con inscripción IHS AÑO 1600. Al lado derecho de la puerta hay un gran reloj de sol.

Deja una respuesta