LA RESINERA – ARENAS DEL REY

ESCUELA Y CAPILLA - LA RESINERA
ESCUELA Y CAPILLA – LA RESINERA

Desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, Granada experimentó un gran auge económico. Se implantaron numerosas fábricas, la mayoría, relacionadas con la elaboración de azúcares y alcoholes. Sin embargo, también hubo otras industrias menos conocidas, como la resinera. 

En el municipio de Arenas del Rey, cerca de Fornes y en la confluencia de los Ríos Cebollón y Cacín se estableció, en 1902, La Resinera, un complejo industrial que perteneció a la Unión Resinera Española.

Actualmente quedan los vestigios de lo que fue el complejo de La Resinera, que se dedicaba al aprovechamiento forestal de los montes de la Sierra de Almijara, extrayendo resinas y maderas. 

De la resina de los pinos se obtenía la trementina que, posteriormente, se transformaba en aguarrás y colofonia. La fábrica contaba, además, con un aserradero para el aprovechamiento maderero.

Durante el siglo XX, La Resinera, se constituyó como una pequeña colonia habitada, contando con algunas viviendas, escuela y una capilla. A un centenar de metros también había un Cuartel de la Guardia Civil.  

Antecedentes de la Industria resinera en Granada

LA RESINERA - 1916
LA RESINERA – 1916

La extracción de la resina natural para la elaboración de productos como la trementina fue, durante siglos, una actividad artesanal, y como tal, de baja rentabilidad para el trabajador.

La gran industria resinera en España surgió, a finales del siglo XIX, de la mano del ingeniero de montes, Calixto Rodríguez García. Los resineros españoles veían, año tras año, que el aguarrás y la colofonia, no podían competir con los procedentes de Francia, que eran más baratos. Calixto consiguió aglutinar, en 1885, a gran parte de los resineros artesanales de toda España, dando origen a La Unión Resinera Española (L.U.R.E.). Esta nueva empresa logró la industrialización de un sector artesanal, la bajada de aranceles para sus productos y los derechos de explotación de muchos montes, convirtiéndose en una de las empresas resineras más importantes de Europa.

La Resinera de Granada

LA RESINERA
LA RESINERA

La Unión Resinera Española comenzó a operar en Granada en 1902, siendo el rendimiento de ese primer año, de 23.000 kg de esencia de trementina, y 312 barriles de colofonia.

La fábrica cercana a Fornes se organizaba en torno a dos patios que aglutinaban toda la actividad industrial. Al norte se ubicaba el patio de resinas. En él se disponían unos recipientes metálicos en los que se vertía la colofonia, extraída de la destilación de la resina, para que se secara y endureciera. Estos recipientes se colocaban sobre unas tarimas de madera, dejando calles entre ellos, para que los operarios pudieran caminar libremente. 

En el otro patio, al Sur, se encontraba el aserradero. Disponía de cinco bancos de sierra, movidos por la electricidad que generaba el cauce del río al pasar por  aquí.

La fábrica de resinas, contaba al Este con dos edificaciones independientes.

CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL - LA RESINERA
CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL – LA RESINERA

Los resineros vivieron en el monte, hasta el inicio de la Guerra Civil, en chozos elaborados con ramas y yuntas de bueyes. Durante la contienda bélica, y los años posteriores no se permitió que los pocos operarios que quedaron, vivieran en el monte.

Con el paso de los años y el aumento de la producción se fueron completando las instalaciones. En los años 50 del pasado siglo se crearon viviendas, para albergar a los trabajadores y a sus familias, se construyó una tienda vinculada al camino de acceso, y un poco más alejadas la ermita y la escuela. La colonia llegó a acoger hasta 300 personas en las épocas de mayor producción. 

El cierre de la fábrica, en 1976, estuvo auspiciado no solo por la baja demanda de estos productos, sino por el gran incendio del 20 de agosto de 1975, que duró cinco días, y que afectó a 12.000 hectáreas, la mayor parte de ellas de la resinera. 

Aunque el incendio del 75, fue el más devastador de todos, no fue el único. Hubo otros incendios en la zona, incluso alguno supuestamente provocado.

Noticiero Granadino  – Sábado 13 de Agosto de 1910

incendio en la resinera

El día 7 del actual se inició un incendio en el monte llamado “Solana de Malucio”, término de Alhama, propiedad de la Sociedad “La Unidad Resinera Española. Fueron pasto de las llamas una hectárea de terreno y 300 pinos resineros valorados en 600 pesetas.

Debido a los esfuerzos de los empleados de dicha sociedad, guardia Civil y vecinos pudo ser sofocado el incendio al poco rato de iniciarse.

Se cree ha sido intencionado, por cuyo motivo ha sido detenido el vecino de Fornes Francisco Muñoz Peregrina.

En los años 80 pasó La Resinera a ser propiedad de la Junta de Andalucía. Se derribaron las viviendas de los trabajadores y se construyó el Centro de Defensa Forestal, y 4 nuevas viviendas. Actualmente sigue en pie la nave de maderas, el muelle de carga, y parte de la sección de resinas. 

Proceso de extracción y transporte de la resina.

LA RESINERA
LA RESINERA

La extracción de la resina que se hace en algunas coníferas, consiste en realizar unas incisiones longitudinales sobre los troncos de los pinos, provocando la exudación natural de la resina. Estas hendiduras, llamadas caras de resinación, se hacen de tal manera que no dañen el árbol. En un tronco se pueden abrir hasta unos 5 canales, que son trabajados durante 4 o 5 años. Cada año se marca con una señal.

Las labores de los resineros comienzan en marzo con el descortezamiento, que consiste en eliminar la corteza y preparar el tronco para la resinación. Para ello, se realizan unos cortes en los que se aplica un ácido, y se colocan las chapas y los potes. Cuando comienza el calor se realiza la recogida de la resina o miera, y concluye a finales de octubre o noviembre.

A cada resinero se le asignaba un cuartel, que podría contener 4000 o 5000 pinos. Una vez se llenaban los potes de resina o miera, el resinero los vertía en unos cántaros de hojalata de unos 30 litros de capacidad.

Los arrieros se encargaban de recoger los cántaros de unos 3 o 4 cuarteles, y los colocaban en una zona donde los camioneros podían llegar fácilmente. Por último los camiones llevaban los cántaros hasta la fábrica, donde se pesaban y se procedía a la destilación de la miera.

Una vez llegaba la resina natural, a “La Resinera”, era tratada mediante destilación, en los dos alambiques de vapor que poseía. Se extraía la esencia de trementina o aguarrás y la colofonia o resina del comercio, productos empleados en diversos procesos industriales, entre ellos la fabricación de barnices, pinturas, disolventes, insecticidas, jabón, aceites industriales, papel, aislantes eléctricos, etc.

Bibliografía principal: 

Transformación de la antigua fábrica La Resinera en Centro de Investigación – Autora: Cristina Gutiérrez

Deja una respuesta